
LOS JUEGOS QUE CAMBIARON EL JUEGO: EL LEGADO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 1932 Y 1984
Redacción: El equipo de LA28
Para celebrar el aniversario de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 y 1984, LA28 está rindiendo homenaje a sus legados perdurables. Desde enaltecer logros históricos de mujeres hasta introducir innovaciones en telecomunicaciones, los Juegos de 1932 y 1984 redefinieron la forma en que se celebran y se conocen los Juegos Olímpicos.
LOS JUEGOS DE 1932

¡Qué sede!
Hoy en día, un símbolo distinguido del Movimiento Olímpico, el LA Memorial Coliseum recibió a más de 101,000 espectadores el 30 de julio de 1932 para la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos. Además de las Ceremonias de Apertura y Clausura, en este colosal recinto se llevaron a cabo competencias de Atletismo, Ecuestre, Hockey en Cesped y Gimnasia Artística, todo bajo la icónica llama olímpica. Los Juegos de 1932 también vieron la construcción de sedes innovadoras, como el Long Beach Marine Stadium, el primer canal de remo artificial en Estados Unidos, y el Grand Olympic Auditorium, la arena techada más grande de la época, que albergó competencias de Boxeo, Lucha y Halterofilia.

Estableciendo la experiencia
Los Juegos Olímpicos de 1932 introdujeron varios elementos que hoy son tradiciones. Por primera vez, los ganadores se ubicaron en podios escalonados, con el medallista de oro en el centro y en la posición más alta. También fue la primera vez que se izaron las banderas de los países de los medallistas mientras sonaban sus himnos nacionales. Además, mientras que los Juegos anteriores se extendían por varios meses, los de 1932 duraron solo 16 días, estableciendo el formato de los Juegos Olímpicos modernos, que hoy duran entre 15 y 18 días. Los Juegos también ofrecieron una residencia para los atletas, marcando la primera Villa Olímpica, un núcleo de vida cotidiana con 500 casas portátiles y varias comodidades, como cine y oficina de correos.

Desempeños para la historia
La X Olimpiada estuvo repleta de excelencia atlética. La atleta estadounidense Mildred “Babe” Didrikson demostró su versatilidad al ganar medallas de oro en 80 metros con vallas y lanzamiento de jabalina, y una de plata en salto de altura. Con solo 20 años, el argentino Juan Carlos Zabala ganó la primera medalla de oro en Atletismo para su país en la maratón, y sigue siendo el ganador más joven de esa prueba en la historia olímpica. Kusuo Kitamura, de Japón, fue otra figura destacada al ganar los 400 metros estilo libre en natación con solo 14 años y 309 días de edad, convirtiéndose en el campeón olímpico más joven en la historia de la natación masculina.
LOS JUEGOS DE 1984

El dominio de la tecnología
En los Juegos Olímpicos de 1984, Carl Lewis no fue el único con necesidad de velocidad. Estos Juegos marcaron el debut del Electronic Messaging System, un novedoso método de comunicación electrónica utilizado por atletas y medios para recibir alertas e información organizada en tiempo real. También se implementó el Olympic Message System, que permitía a los atletas grabar y enviar mensajes de voz fácilmente a sus familias, amigos y compañeros.

Un nuevo modelo financiero
En lugar de construir toda la infraestructura exclusivamente para los Juegos de 1984, se reutilizaron sedes icónicas ya existentes como el LA Memorial Coliseum, el Rose Bowl Stadium y el Anaheim Convention Center. Esta decisión, junto con el primer programa de patrocinio olímpico, introdujo un modelo financiero viable para futuras ediciones de los Juegos. Las ganancias de los Juegos de 1984 financiaron la Fundación LA84, que hasta hoy promueve la participación de jóvenes en el deporte en el sur de California.

Mujeres al frente
Los Juegos de 1984 también representaron un hito importante en la equidad de género. Por primera vez, las mujeres compitieron en la maratón, los 400 metros con vallas, los 3000 metros (hoy 5000 metros) y en pruebas de ciclismo de ruta. Además, se estrenaron disciplinas exclusivamente femeninas como la Gimnasia Rítmica y la Natación Artística (anteriormente Natación Sincronizada). Entre las actuaciones destacadas estuvieron la atleta estadounidense Valerie Brisco-Hooks, quien ganó tres oros en 200 m, 400 m y el relevo 4x100 m, y la gimnasta Mary Lou Retton, quien se llevó cinco medallas, incluida la primera medalla de oro en el all-around femenino para Estados Unidos.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Desde ver al LA Memorial Coliseum convertirse en el primer estadio en el mundo en albergar las Ceremonias de Apertura y Clausura y las competencias de Atletismo de tres ediciones olímpicas diferentes, hasta presentar un número histórico de atletas femeninas en todos los deportes, LA28 está listo para romper nuevos récords.
LA28 también se enorgullece de dar la bienvenida, por primera vez, a los Juegos Paralímpicos en la Ciudad de Los Ángeles. A través de 12 sedes y 24 deportes, los Juegos Paralímpicos de 2028 mostrarán al mundo los logros y la excelencia de los atletas con discapacidades en el escenario global.